CULTURA

Pueblos con encanto: Río Nacimiento

42views

Nuestro viaje se inicia en la cuenca alta del río Nacimiento, en el municipio de igual nombre, y acaba en el altiplano de Guadix, en Huéneja.

En estos pueblos, alejados del mundanal ruido pero perfectamente comunicados por autovía, encontrará un mundo de contrastes. Fue y es tierra de olivos y almazaras. De molinos, ayer en el río moliendo cereal, hoy gigantes blancos ante el viento y dando electricidad. Fue, y ya no, tierra de uvas famosas y de mineros. Es un territorio muy poco conocido por el gran público. Aproveche el secreto: aquí no será “turista”, sino visitante.

Se trata de una comarca con un pasado histórico muy rico, similar al de las Alpujarras, aunque la fama de esta tenga más difusión. Comprobará que sin embargo el paisaje es único.
Pueblos encaramados en la falda de la Sierra Nevada oriental, bajo cumbres de 1.401 a 2.608 m, o en la misma orilla de Nacimiento, un río invisible la mayor parte del año porque aquí es más un río-rambla. Y todo bajo una luz poderosa, intensa…, porque está ya cercano el Mediterráneo, a sólo 33 km. Una sorpresa más de las montañas y pueblos de Sierra Nevada.

Le proponemos esta ruta: – Partimos del municipio de Nacimiento, a sólo 5 km de la autovía A-92, tramo Granada Almería (salida 352). – Siguiendo la autovía en dirección a Granada, con atención en desvíos y rotondas al orden de pueblos indicado, llegaremos a todos con facilidad. – Finalizamos en Huéneja, al pie también de la A-92, (salida 321), tras cruzar el límite provincial de Granada y Almería.

Transcurre nuestro viaje entre Sierra Nevada, a nuestra izquierda, y las Sierras de Filabres y Baza, a la derecha. En los años buenos todavía al comienzo de la primavera la nieve nos acompaña en las cumbres. Miramos S. Nevada y vemos alzarse su cresta, de este a oeste: Montenegro (1.712 m), Polarda (2.253 m), Rayo (2.405 m), Buitre (2.464 m), Almirez (2.517 m)… y El Chullo (2.608 m) el pico más alto de Almería, al borde ya del Puerto de la Ragua.

Nacimiento

Entre olivos, naranjos, y almendros encontramos este pequeño municipio (450 habitantes), a 621 m de altitud, y al borde del río Nacimiento. No lo busque… el cauce es una rambla mediterránea, con agua a la vista sólo en años muy húmedos. Pero sí verá que la vega existe, señal -no conviene olvidarlo- de su ocasional carácter torrencial. Y de que bajo tierra discurre siempre el río.
Formó parte Nacimiento, junto con Sta. Cruz, de la antigua Taha* islámica de Alboloduy. Desde el lejano país de Yemen, llegaron sus primeros pobladores.

Tras la conquista cristiana de Almería (1489) y Granada (1492), los Reyes Católicos entregan en 1504 Nacimiento y Alboloduy al Duque de Gor, D. Sancho de Castilla y Enríquez. Su recuerdo se mantiene en la señorial Casa Pósito* (C/ Duque-Plaza Mayor), con su escudo nobiliario sobre la puerta. La época de mayor desarrollo coincidió con la popularidad de la uva de mesa almeriense, siglo XIX y principios del XX (a mediados del XIX, según el Diccionario de Madoz, llegó a tener 3.000 habitantes).

Pasado este esplendor llegó la emigración masiva. Hoy sigue la agricultura siendo su principal recurso económico.

Partiendo de la rambla, un sendero balizado con las marcas amarillo-blanco –“PR”, pequeño recorrido- nos llevará en un paseo de 1,5 km a las ruinas de la antigua barriada de Encira (se trata del PR-A 305).

Las Tres Villas (Doña María, Ocaña y Escúllar)

Las Tres Villas es un solo municipio aunque está formado por tres villas principales: Doña María, Ocaña y Escúllar. La minería de la zona tuvo su auge a finales del XIX y hasta comienzos del XX, sumándose al cultivo de la uva ya mencionado. Así, en el año 1900, su población total era de 3.127 hab. Pero tras la crisis progresiva de ambos recursos -la minería aguantó hasta los años 30- se produjo la emigración. En 2008 suman Las Tres Villas 772 habitantes.

Doña María
Tanto Doña María (a 685 m de altitud), como Ocaña, están situadas en un extremo del llamado Pasillo de Fiñana, entre las Sierras de Baza y Filabres al norte y S. Nevada al sur. En 1571, en el “Libro de Apeo de Abla” aparece citada como “Venta de Doña María”. Sigue siendo de reducido tamaño y se extiende, rodeada de densos olivares, a lo largo de la carretera N-324. A la antigua estación de Dª María-Ocaña llegaba –hasta los años 30- un cable aéreo desde las minas de Beires, al otro lado de S. Nevada, para el transporte de mineral. Formaba parte de la línea férrea creada para el transporte del hierro de Filabres, Alhamilla, Alquife y Linares al puerto de Almería.

Ocaña
Es un pequeño núcleo a 778 m de altitud, al borde también de la N-324, y a 1 km de Doña María. Como ella, fue hasta el siglo XVIII una pedanía de Abla. Tuvo fama la actividad viajera y comercial de sus habitantes. Hoy, como en las otras dos villas, el cultivo del olivo es su principal recurso, existiendo una empresa de envasado y comercialización del aceite. De cuidado aspecto urbano, su bonita torre parroquial, encalada y acampanada, le da cierto aire de misión hispana en territorio mexicano o tejano.

Escúllar
Escúllar es diferente, al estar ya en las estribaciones (962 m.) de la Sierra de los Filabres, presenta por ello una forma urbana densa y adaptada al desnivel. Apartada de la autovía, su calma y las vistas de Sierra Nevada –al ganarse mayor perspectiva- son algunos de sus atractivos, pero no los únicos:
Observamos en este pueblo la singular “Arquitectura Negra”, propia de suelos con abundancia de pizarras, como son los del sur de Filabres. Su elemento distintivo es la cubierta inclinada de aleros de pizarra, que nos recuerda las casas de montaña de latitudes norteñas, en claro contraste con el terrao alpujarreño. Aunque terrao y cubierta inclinada de pizarra coexisten en esta zona, siendo un curioso ejemplo este pueblo y también la mencionada barriada de Encira (Nacimiento).

Abla

De nuevo descendemos algo al volver hacia el río, a 872 m encontramos Abla, población de gran dinamismo económico. Está situada al pie de a la autovía, como ya en época romana lo estuvo de la calza- da que unía Linares con Málaga, a través de Acci (Guadix), Urci (Almería), y Abdera (Adra).
Se remonta su origen al Neolítico, cultura de Los Millares, en su necrópolis de Los Milanes (conjunto de tumbas circulares familiares). Fue citada por Ptolomeo como ciudad ibérica de la Bastetania (región del sur).

Existe señalizado un itinerario histórico- artístico por su casco urbano que recomendamos realizar. En la misma entrada, como recuerdo romano queda su mausoleo romano del siglo II (en restauración), y en la parte alta del pueblo el Pedestal de Avitiano, junto a la Ermita de S. Antón.

De la época islámica destacan en su parte alta las escasas ruinas de La Fortaleza, por estrategia defensiva unida visualmente al Castillejo de Abrucena y a la Alcazaba de Fiñana.
De la cristiana merece una visita su iglesia parroquial, una de las joyas mudéjares de Almería.

Ya de nuevo en el coche merece una visita la Ermita de los Santos Mártires, de apariencia griega, situada en la carretera que cruza la Sierra y que nos llevaría a La Alpujarra por Tices y Ohanes.
Pero nosotros volvemos a Abla, tomamos dirección Granada y, en la rotonda, nos dirigimos a la muy cercana Abrucena.

Abrucena

Subimos hacia la Sierra, delante de nosotros tenemos el Peñón de La Polarda (2.253 m), y los cerros de Mancaperros (2.399 m), Rayo (2.405 m), Buitre (2.464 m)…
El pueblo, a 978 m de altitud, se encarama y alarga sobre el río que baja de estas cumbres. Y a su vera los bancales o paratas y las acequias, de origen árabe, hacen posible un hermoso y verde laberinto de huertos y frutales.
Sin duda las mejores vistas de Abrucena, Abla y los picos, las tendrán quienes tomen el sendero que sale de la calle más baja, la que discurre más a la izquierda de la entrada del pueblo. Se baja hasta cruzar el río para luego subir hasta El Castillejo. En este lugar se cree que estuvo el campamento romano Lauricius, nombre que derivó en Lauricena y ya a partir del siglo XVII en Labrucena. Hoy quedan los restos de un castillo musulmán y su aljibe.
De nuevo en el pueblo le recomendamos un paseo para buscar la Calle del Agua: allí se encuentra el único molino histórico en funcionamiento habitual y tradicional de la provincia de Almería. Se trata del Molino del Partidor, llamado así por estar justo sobre el punto donde se parten, y reparten, las aguas de la Sierra. En la misma calle del Agua se encuentra, aunque en muy mal estado, una de las ocho almazaras -molinos de aceite- que llegaron a funcionar en el siglo XX, la de El Henchidero.

Fiñana

Tiene este pueblo 2.450 hab. (2008), aunque también le afectó la emigración: llegó a tener 4.000 a mediados del siglo XIX. Suben sus casas desde el río Nacimiento hasta los tres cerros (altitud 930 m), que controlaban el antiguo camino Almería-Guadix-Granada, lo que motivó su fundación por los romanos.
De su época árabe hay una curiosa cita del año 929 en León, mencionando los alfiñames, pañuelos de seda de gran fama hechos en Fiñana.
En lo más alto perdura La Alcazaba, quedando en pie restos de tres torreones y de murallas.
La que hoy es Torre del Reloj, sobre el ayuntamiento, fue la atalaya de la fortaleza. Pero sin duda la joya es la pequeña Mezquita almohade*, cristianizada en 1502 -incumpliendo las capitulaciones- y que hoy es Ermita de Jesús Nazareno. De la original sólo faltan el minarete y el patio. El nicho del altar mayor, que alberga la imagen del Nazareno, era el hueco del mihrab*. Sobre su portada destaca una extraordinaria yesería islámica. Se trata del único conjunto almohade bien conservado en toda la península ibérica. En 1983 fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional.

El 28 de diciembre de 1489 pernoctan en la villa los Reyes Católicos y pasa a formar parte de la Corona de Castilla. Fundaron los RR.CC. como donación un Hospital, en la actual calle de este nombre, esquina con calle Granada.
Y en la iglesia parroquial, La Anunciación, de interior mudéjar recomendamos fijarse en el bello artesonado.

Huéneja

Es el pueblo más alto del viaje, a 1.174 m de altitud, estamos ya en la comarca granadina del Marquesado del Zenete, en el altiplano de Guadix. Sus 1.231 habitantes viven a la misma distancia de Granada que de Almería (85 km). En este municipio existe una oficina comarcal del Espacio Natural S.Nevada.

Su nombre procede del árabe wana’ya, que se traduce como “lira”, en alusión al arco de noventa grados que forma el tajo a cuyos bordes se asoma la localidad. Fue una alquería (del árabe Al-garya, “poblado pequeño”). Y en ella tuvo estancia Boadbil, último rey nazarí de Granada. De la época islámica han quedado los baños árabes, restos del castillo, y la estructura de las actuales acequias y molinos.

Siguiendo la antigua carretera a Almería, dejando el pueblo a nuestra derecha, encontramos a 700 m de las últimas casas un desvío a la derecha. Tras seguir una pista asfaltada de 1,2 km llegamos al Área Recreativa de Los Castaños, con ejemplares centenarios. Es un agradable y som- breado lugar, dispone de bar los fines de semana, columpios… Es ideal para finalizar nuestra excursión, y comer o merendar allí.
Muy cerca de la entrada está situado el Centro de Interpretación del Agua, en un antiguo molino restaurado. También hay un cartel del PR-A 30, sendero señalizado que comienza en este mismo punto.

TÉRMINOS HISTÓRICOS

Almohades, surgieron en Marruecos en el siglo XII, como reacción a la relajación religiosa. Desembarcaron desde 1145 en la Península Ibérica y trataron de unificar las taifas en aras de la defensa de la pureza islámica. Su yihad se dirigió por igual contra cristianos y musulmanes.
Casa-Pósito en la Corona de Castilla, y en los territorios que conquistó, la principal institución de ahorro, a veces también de cobro de tributos.
Mihrab, nicho u hornacina que marca en las mezquitas el sitio donde han de mirar los que oran y también alberga el Corán. El mihrab está en el muro orientado normalmente hacia La Meca.
Mudéjares, musulmanes que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos.
Moriscos, los mudéjares tras ser obligados a bautizarse.
Taha, distritos administrativos en que se dividía el reino Nazarí de Granada, agrupaban un número indeterminado de alquerías, pequeñas aldeas, en torno a un castillo.

0FICINAS DEL ESPACIO NATURAL SIERRA NEVADA

Oficina Comarcal de Huéneja:

Camino de la Ermita s/n. 18512 Huéneja (Granada). Tlf.: 958.683.257

Fuente:

  • Junta de Andalucía (Guías del Parque Natural de Sierra Nevada)